El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público presentará una propuesta de reforma de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna), centrada en actualizar los delitos de naturaleza sexual perpetrados contra niños, niñas y adolescentes. El titular de la acción penal expresó que “en vista del aumento significativo que hemos registrado de los delitos de abuso sexual” ha decidido impulsar medidas para sancionar con mayor dureza estos crímenes atroces. Al respecto, Saab consideró que "tenemos que buscar la manera de prevenir el ataque contra el más indefenso, como los niños, niñas y adolescentes", indicó Saab. Detalló que esta reforma incluirá un agravante para delitos atroces que establecerá que en los casos que así se consideren, se condene por el límite máximo de la pena atribuida al delito por el que se acusa a un victimario. "Se están utilizando las redes sociales para promocionar algo dantesco, como lo es la pornografía infantil", denunció el alto funcionario. Asimismo, la propuesta del Ministerio Público establece un aumento de penas para delitos como explotación sexual y abuso sexual a niños, niñas y adolescentes; además de difusión o exhibición de material pornográfico y exhibición pornográfica de niños, niñas o adolescentes, previstos en la Ley Especial contra los Delitos Informáticos. Caso en Lara “Me ha llamado la atención lo que está pasando en el estado Lara, el último año hemos desmantelado tres bandas que se han dedicado al fetish crush animal, asociado a la pornografía infantil. Se trata del uso de mujeres jóvenes que, utilizando la modalidad de aplastamiento, van matando poco a poco a pequeñas mascotas mientras otros dementes los van grabando, y luego otro demente lo comercializa en el exterior”, explicó el Fiscal General. Además, precisó que de entre de estas tres bandas desmanteladas, la más reciente ocurrió hace dos días. Dicho grupo estaba integrado por familiares presuntamente vinculados al vídeo difundido recientemente, en el que cuatro mujeres someten y agreden a un niño de siete años y casi lo asfixian. En este sentido el Fiscal General explicó que “algunos de sus participantes son primos, y otros están en Colombia, por lo que estamos solicitando alerta roja de Interpol para que sean devueltos a nuestro país y sometidos al mayor peso de la ley”. “Un monstruo de estos no merece ningún beneficio procesal y yo me permito de esta manera incluso abrir un debate en relación a las penas máximas aplicables en el país”, mencionó Saab. Revisión de delitos graves Al respecto, precisó que “es momento de revisar si algunos delitos extremadamente graves, no merecerían una pena superior a los 30 años de prisión. Proponemos abrir este debate, en vista de los hechos abominables que hemos conocido en los últimos meses”. Campañas Por otra parte, Saab también indicó que la institución ha venido realizando realizó diversas campañas para la prevención de delitos como el acoso escolar, la pedofilia y el consumo de drogas. Como parte de la campaña contra el acoso escolar, detalló que se se ejecutaron 482 actividades en 210 centros educativos públicos y privados, contando la participación de 14.036 asistentes, estudiantes, docentes y representantes. Por su parte, explicó que se registraron 341 casos de acoso escolar entre enero y noviembre de este año en todo el territorio nacional; de entre los que destacan 207 hechos con lesiones, 34 con amenazas, 30 con hostigamiento y 28 con riñas. De tales incidentes se imputó a 138 adolescentes, 65 fueron acusados y resultaron 11 condenas. Pedofilia es crimen En este mismo sentido, el Fiscal General explicó que “preocupados por la violencia sexual que se comete contra niños, niñas y adolescentes iniciamos en septiembre la campaña nacional‘Pedofilia es Crimen, como estrategia dirigida a prevenir estos repugnantes delitos”. Dentro de esta campaña se han llevado a cabo “260 actividades formativas y de sensibilización en todos los estados del país, con una participación de 13 mil 175 personas entre estudiantes, docentes, padres, madres y representantes”. Asimismo, El Fiscal General detalló como parte de esta campaña se han visitado 208 centros escolares y se han entregado material informativo a 12 mil 500 personas aproximadamente. La Droga Destruye tu Familia Por otra parte, el máximo representante del Ministerio Público indicó que desde septiembre como parte de la campaña denominada “La Droga Destruye tu Familia” se realizaron 88 charlas y conversatorios preventivos en instituciones educativas, en las que se abordó a 3 mil 225 niños niñas, adolescentes y educadores. De igual forma se efectuaron 39 actividades de calle consistentes en la entrega de material informativo alusivo a la campaña, logrando abordar más de 5 mil 871 personas.
Propuso reformar la Lopnna, entre otros instrumentos
24/11/2022
DS